Buscan incorporar el bagazo cervecero seco al Código Alimentario Argentino
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que inició los trámites para incorporar el bagazo cervecero seco al Código Alimentario Argentino. A través de esta iniciativa se busca impactar positivamente en el medioambiente y generar una oportunidad de negocio para PyMEs del sector cervecero.
La Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional (SAByDR ) y la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) ya iniciaron los estudios correspondientes. Se está trabajando de forma articulada entre la cartera agropecuaria nacional, la FAO y el CONICET, encomendándose a este último el estudio de determinación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de este subproducto de la cerveza.
El estudio y determinación de parámetros, solicitado por la SAByDR , cuenta con el acompañamiento de la FAO a través del Programa de Cooperación Técnica N° 3701 «Apoyo al fortalecimiento del Plan Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos en Argentina (Ley Nacional 27.454)» y se espera tener los resultados en 60 días.
«El sector cervecero argentino se encuentra formado por los productores de cerveza de elaboración artesanal -quienes agrupan a más de 550 microcervecerías que representan el 2.2% del mercado total, el 30% de la cerveza total tirada, y que es un importante generador de empleo; y elaboradores industriales con una enorme capacidad productiva, que estamos decididos a acompañar», señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.
El bagazo cervecero es un subproducto proveniente de la elaboración de cerveza que actualmente se descarta como residuo, y en algunos casos es destinado para el consumo de animales. Con la incorporación en el Código Alimentario Argentino, podrá ser utilizado como ingrediente en la elaboración de distintos productos alimenticios, por ejemplo en la producción de industrias de panificados y repostería (panes, budines, brownies, barritas de cereal, entre muchas otras posibilidades).
«Se trata de encontrar una solución ambiental y de proceso al dar un destino productivo y valorizar este subproducto que se genera en enormes cantidades en nuestro país, y en consecuencia evitar su disposición como residuo», agregó Marcelo Alós, secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, en ejercicio de la Presidencia de la CONAL.